Nota de tapa
La quimera del offshore
Con bajísimo perfil y sin una línea explícita sobre la futura política de energía, el gobierno se apresta a avalar las prospecciones sísmicas en busca de petróleo y gas en las aguas profundas uruguayas. El ambientalismo y la mayoría de los científicos están alarmados: en junio, sin preaviso, el Ministerio de Ambiente puso de manifiesto dos nuevos proyectos de exploración y ya son cuatro las empresas postulantes. ANCAP empezó a dar explicaciones en el este, mientras está siendo demandada judicialmente por empresas pesqueras debido a exploraciones pasadas.
Sumario
Uruguay Más Uruguay
«En Lavalleja no estábamos acostumbrados a hablar de pobreza»
El disciplinamiento
Juego abierto
Especiales

De toda la vida

Otros rollos
Como obvia referencia a los rollos microfilmados que conforman el Archivo Berrutti, «Otros rollos» es una sección alimentada con las historias –unas trágicas, otras aleccionadoras, algunas patéticas y muchas sobrecogedoras– que surgen del caudal de unos 3 millones de imágenes (o fojas) y que revelan el protagonismo de la inteligencia militar en el terrorismo de Estado. La sección no se sujetará a criterios cronológicos, ni temáticos, ni de periodicidad, de modo de sorprender doblemente al lector.
Opinión Más Opinión
Las patas que faltan
Mundo Más Mundo
Favor con favor se paga
Otro modelo
Cultura Más Cultura
Al son de una única campana
Equis Más Equis
Csukasi, Lubetkin y la máquina de humo
Especiales

De toda la vida

Treinta silencios
Ilustración: Martín Villarroel

Galeano. Los primeros trazos
Eduardo Galeano fue un hombre de las artes visuales, una faceta de su obra no tan visitada y a la que aquí buscamos rendir tributo. A diez años de la muerte de quien fuera uno de nuestros fundadores, este especial de Brecha recoge al Galeano dibujante –caricaturista, viñetista, ilustrador– en el diario El Sol y al crítico de arte en esas mismas páginas. Una entrevista a los historiadores Vania Markarian y Franco Morosoli sobre el archivo Galeano-Villagra que custodia el Archivo General de la Universidad contempla también esa dimensión: al frente de la Gaceta Universitaria y más tarde de Crisis, Galeano imprimiría un cambio radical en el diseño gráfico. Detrás de aquellas decisiones, la sonrisa de un muchacho que empezó a dibujar en la prensa con apenas 14 años.
Edición papel
